Tras la presencia de Miguel Torija y Laura Palacios, llegó el turno de hablar sobre un proyecto bien diferente: la traducción de un autor clásico. La Pajarita Roja Editores, además de trabajar con autores locales pretende tener una línea de libros que sean traducciones, a ser posible inéditas, de escritores considerados como clásicos dentro de las letras mundiales.
El primer autor escogido ha sido alguien cuya vida y obra me resultan fascinantes: Stephen Crane. Este escritor de Newark (EEUU) vivió a finales del siglo XIX y solo su temprana muerte, en el año 1900 a la temprana edad de veintiocho años, pudieron parar su carrera. De muy joven escribió La roja insignia del valor alcanzando un inusitado éxito de ventas y también de crítica; autores de la época la consideraron una obra vital y su vigencia ha permanecido hasta la actualidad.
Tras escribir la novela antes mencionada, que le catapultó a la fama, escribió La tercera violeta obra que, nunca jamás ha sido traducida a la lengua de Cervantes y que, La Pajarita Roja Editores va a traducir por primera vez ciento veinte años después de su composición original en inglés. La encargada de dicha traducción está siendo Georgia Iordache, que lidera un equipo de gente entre los que hay angloparlantes y escritores españoles que van a colaborar para que la versión castellana quede lo más pulida posible.
Imagen original de la primera edición de La tercera violeta.
Seguidamente, los editores presentaron el proyecto de una de las mujeres escritoras más originales y divertidas del panorama local: Maribel D’Amato y su salero hicieron aparición para deleitarnos a todos con su espontaneidad y gracia. La autora local nos habló, de manera un tanto críptica, de la que va a ser su novela con la editorial. Vamos a encontrarnos con una obra que va a sorprender a más de uno por el tratamiento que se hace de una trama tan de actualidad como es el boom inmobiliario vivido en los últimos años en la provincia. Pero que nadie se lleve a engaño, la novela de Maribel no tiene nada de típico, ni por la forma de su escritura (ella es doctora en periodismo cum laude por la Universidad de Roma, aparte de autora del libro de relatos Entre birritas y gin-tonics) como por el fondo tan personalísimo y distinto con el que va a afrontar su proyecto.
A continuación se presentó al diseñador de la editorial: Aarón Gallén. En un mundo tan «visual» como en el que vivimos, la necesidad de contar con alguien que haga portadas acordes con la calidad del interior es imprescindible. El poder contar con alguien de la calidad humana y profesional como él es un verdadero lujo para la editorial. Estamos completamente seguros de que su trabajo sorprenderá a mucha gente y demostrará que haberlo elegido a él como colaborador ha sido un gran acierto. Por desgracia no pudo estar presente en la inauguración de la editorial y, además, el vídeo que grabó no se pudo escuchar bien.
Y seguiremos con más información de cómo fue este acto tan emotivo para los editores…